APRENDIZAJE SERVICIO
INTRODUCCION
Atentos a este enfoque, la construcción de la personalidad moral es una praxis que no puede realizarse aisladamente del contexto social, sino que involucra todas las dimensiones de la personalidad, desde su esencia, la dimensión comunitaria o convivencialidad.
Hablamos mucho de convivencia armónica, de tolerancia, de diálogo, de solidaridad… Un ser humano equilibrado no puede crecer y madurar sin recorrer el camino con los otros, en una relación de mutuo enriquecimiento.
La realidad hoy, nos muestra una sociedad dividida, discriminadora, donde los diferentes grupos se separan cada vez más y tienen entre sí, una actitud antagónica, de enfrentamiento cargado de prejuicios, en lugar de una búsqueda de encuentro y superación de dificultades.
¿Cómo construir puentes de unión, de vínculos humanizadores, que permitan construir una vida comunitaria acorde a la misma dignidad humana de todos sus integrantes?
Igualdad no es uniformidad. La riqueza de la humanidad está en su diversidad, pero tenemos que aprender a respetar y a vivir en la diversidad, donde todos y cada uno tienen un lugar singular. ¿Cómo integrarnos en lugar de separarnos? ¿Cómo buscar caminos de construcción de condiciones de vida digna para todos? La adolescencia es una etapa en la que se fundamenta el proyecto de vida personal.
En este sentido es que la educación tiene un lugar privilegiado para promover el desarrollo de habilidades, actitudes y valores que favorezcan la convivencia justa y armónica
APRENDIZAJE SERVICIO Es una filosofía educativa, que une intencionalidad pedagógica con intencionalidad solidaria. Es un aprendizaje-experiencial, a través del cual, los chicos aprenden y las comunidades progresan. No es un programa de asistencia social, sino aprendizaje a través de proyectos de promoción humana. Es la educación en valores, a través del servicio comunitario. Nuestro primer deber, en uncentro educativo, es la educación de nuestros jóvenes. Nuestro objetivo es pedagógico. El servicio comunitario, visto desde este enfoque, es un camino privilegiado de Educación Ética, pues es un aprendizaje a través de la experiencia, que implica reflexión e interiorización de la experiencia. 1
.
.
.
1. María Inés Piaggio Mazzara. Educacion etica y Aprendizaje Servicio. Organizaciones Sociales